| | | |
Uploading ....
Verso "Buenos Aires 2008"
Vorrei...
Questa pagina è per lasciare i propri suggerimenti e pensieri in vista del prossimo seminario!
Grazie sempre a tutti per la collaborazione!
d. Giovenale Dotta L'idea di un seminario che
continui la riflessione precedente mi sembra buona. In quello di
Fazenza Sousa sono stati di buon livello le riflessioni a partire
dall'attualità e dal lavoro concreto di molti partecipanti. Nel
prossimo incontro bisognerebbe, a mio parere, che i partecipanti
rafforzassero le loro conoscenze di base sulla vita e la pedagogia del
Murialdo, in modo che le riflessioni che si faranno partano da una
competenza acquisita e riflettano in modo abbastanza equilibrato la
realtà dell'esperienza del Murialdo. Forse sarebbe bene che si
offrissero delle tracce di lettura in preparazione al seminario (testi
carismatici, studi validi...).
pe.Raimundo Pauletti [email 12-06-07]
O Conseho Provincial, em reunião do dia 11 de junho tratou do assunto do Seminário da Pedagogia de Murialdo.
1. Achou muito válida a continuidade do Seminário da Pedagogia. Quanto
ao número de participantes sugere que seja no máximo até 5
participantes por província; que os participantes sejam representantes
ativos das pastorais da província. Quanto ao confrade referência, para
nós é o mesmo que irá na Espanha, Pe. Marcionei Manoel da Silva.Em
relação ao tema concordamos que a Pedagogia do Amor seja o foco. No
entanto, sugerimos seja " Pedagogia do Amor, Evangelização e Relações".
Relações porque achamos que hoje (ao menos no Brasil) é a grande
dificuldade e também o grande segredo na pastoral escolar, paroquial e
social...
2. Sobre a avaliação do 1º Seminário realizado no Brasil em 2005.
Respondo de forma pessoal e também após ter ouvido algumas impressões
dos demais participantes. O livro foi consultado poucas vezes; algumas
parte mais que outras. A província promoveu, com muito proveito, o
Seminário de Educação com envolvimento de todos os educadores das
escolas Murialdo. Do evento surgiu a Carta-compromisso, muito
valorizada nos colégios. Em âmbito de congregação, o que aconteceu foi
pouco o intercâmbio entre os educadores das províncias. É valida a
idéia da Wikipedia do pensamento pedagógico de Murialdo.
hna. Cecilia Marcos [email 01-08-07] El tema
propuesto sobre pedagogía murialdina y nueva evangelización es
interesante, pero me parece que en las síntesis del trabajo anterior
quedan otros cabos sueltos para ser retomados, y quizás que influyan
más concretamente en la tarea pedagógica cotidiana. Quizás el tema de
la comprensión del lenguaje juvenil, de la centralidad real de los
niños y jóvenes en nuestras vidas y obras, de los cambios que hay que
realizar en las obras y educadores para que esta centralidad sea real,
de los desafíos que se nos están presentando hoy en día y en qué medida
damos respuestas eficaces. No sé, me parece que que con esto de la
nueva evangelización, podemos comenzar con discursos demasiados
teológicos y pastorales y así distraernos de lo esencial. Es posible
que no sea así, es solo una impresión.
respuesta de p.Alejandro Bazan [email 08-08-07]
Comparto el temor a quedar en discursos teóricos... Pero, sabes, no en
todas las obras educativas de nuestras comunidades, la discución
teórica está tan clara... Aunque parezca increíble, en algunos lugares
la pastoral se ve como algo diverso al currículo formativo escolar...
hasta, a veces, da la impresión que para algunos colaboradores, esto de
la pastoral, sea una especie de peaje que hay que pagar a desgano por
trabajar en una escuela o centro educativo o de apoyo que pertenece a
nuestra familia de Murialdo... Algo que uno, entre nosotros, daría por
descontado... ya que el problema seguramente no estaría en el qué, sino
en el COMO lograr esta pedagogía del Amor con su característica de
educar evangelizando y evangelizar educando... Esto, en algunos lugares
lo ven como concepciones "medievales"... de antiguas cristiandades... o
como un apéndice pastoral con el que se debe también cumplir... pero
muy subordinado a lo "realmente importante" que es enseñar matemática,
lengua...etc. Evidente que esta postura no es mayoritaria... ni tan
extremista como yo ahora te la cuento... pero... en varios lugares anda
muy cerca...
Por tanto, creo que habría que brindar un espacio inicial a la
afirmación de ciertos principios teóricos fundamentales que
caractericen la identidad de nuestros centros, y después dedicarnos a
profundizar con más tiempo lo que vos proponés: los medios e
intrumentos concretos para su realización: " Quizás el tema de la
comprensión del lenguaje juvenil, de la centralidad real de los niños y
jóvenes en nuestras vidas y obras, de los cambios que hay que realizar
en las obras y educadores para que esta centralidad sea real, de los
desafíos que se nos están presentando hoy en día y en qué medida damos
respuestas eficaces."
De todos modos, esto es sólo mi opinión personal... pero, el tema debe sugir de la reflexión y el acuerdo entre todos.
respuesta de hna. Cecilia Marcos [email 09-08-07]
La lectura de tu mail también iluminó el tema del Encuentro de
Pedagogía de Murialdo acerca de la Nueva Evangelización. Allí se puede
percibir la pedadogía murialdina al servicio de la evangelización de
este pueblo.
Pedagogía como forma de ser, de relacionarse, de entrar en contacto, de
proponer, de llevar adelante, de crear comunión. Al tratar el tema
nueva evangelización también nos lleva a enraizarnos más en el camino
de la Iglesia. Habrá entonces también que profundizar en documentos
recientes, como por ej., el de Aparecida y creo que también existe uno
sobre la evangelización en Europa.
Desde esta perspectiva, acudimos a nuestro "depósito carismático" e
intuimos, buscamos o inventamos, si es necesario, caminos de acción
(aquí está lo pedagógico).
En mi corta vida de formación, he vivido varios encuentros. Siempre he
sentido que lo importante es no tener miedo a cuestionar, poner en el
tapete, la situación real que cada uno vive en su comunidades. De un
encuentro así tengo que salir un "poquito" distinto. Lo que no quiere
decir salir y querer cambiar, revolucinar todo, sino generar un cambio
de mentalidad. Así los cambios vienen de a poco, casi, casi sin
percibirlos...Una mentalidad y una realidad más evangélica
p.Alejandro Bazan [email 13-08-07]
Sobre el seminario de pedagogía:
- Tienen ya más o menos decidido si proponer de hacerlo en Chile o en Argentina...???
- Te has interiorizado en la pág. web del futuro Sem. de Pedagogía sobre lo que se ha pensado... qué te parece...???
- Si
quieren participar como provincia no sólo en lo organizativo –
logístico, sino también, como es justo y oportuno, en la reflexión para
determinar las temáticas y los modos de trabajo... me tienen que
informar lo antes posible... quiénes serán los referentes de trabajo
para armar este grupo virtual de elaboración del tema del
encuentro....???? Este grupo de reflexión ya debería estar
encontrándose a partir de setiembre... como para armar un borrador de
propuesta antes de fin de año... recoger las opiniones y sugerencias, y
redefinir el tema y la metodología de trabajo a inicios del próximo
año... Quedará así a los participantes unos 6 meses para pensar,
preparar sus presentaciones... enviarlas previamente... etc.....!!!
Muy pocas respuestas me han llegado acerca de la temática propuesta
para el Seminario. En general les ha parecido bien. Sólo me han llegado
dos aportes con sugerencias: Uno de la prov. Brasilera diciendo que el
tema va bien, pero que hay que poner el énfasis en las relaciones, ya
que son la clave actual para toda relación pastoral y pedagógica. El
tema sería: “Pedagogía del Amor, Evangelización y Relaciones”. El otro
de Hna. Cecilia Marco, que será la representante “oficial” de las Hnas.
Murialdinas para este encuentro, (con quien te pido te pongas en
contacto lo antes posible), señalando el peligro de que el tema lleve a
una reflexión muy teórica y a enredarnos en cuestiones generales... sin
llegar a lo concreto. Que por tanto, no debería faltar el poner el
acento en los medios y las acciones concretas que hay que realizar para
que esas teorías se hagan realidad...
respuesta de p.Marcelo Capano [email 18-08-07]
Te escribo en nombre del consejo provincial, recién finalizada la reunión.
- Se eligió Buenos Aires, Argentina, como lugar de realización del Seminario pedagógico.
- Miembros
de la comisión virtual: Hna Cecilia, que ya te la habían confirmado,
Marcos Soto y P MArcelo Capano. Llamaré telefónicamente a cada uno de
ellos.
- El tema fue aceptado "pedagogía del amor,
evangelización y relaciones". Se hizo una acotación que tal vez ya fue
muy analizado en varias provincias.
- Decidimos hacernos cargo de la logística. El resto vimos conveniente que lo organice la congregación desde el centro.
Obviamente podemos hacer un tema como presentamos en Brasil.
Si se necesita algún especialista estamos dispuestos a buscarlo.
Lorena Alcota [email 16-08-07]
Estimado P.Alejandro:
Me tomé un tiempo luego de recibir su hermoso mensaje, para reflexionar
y recordar los hermosos momentos vividos en el Seminario en Brasil
2005, como experiencia personal y también, la cantidad de pensamientos
e ideas que me traje a mi comunidad educativa.
Le comento que llegando a Requinoa comente a los docentes la
gratificante experiencia vivida y junto con Padre Marcelo pensamos en
la necesidad de llevar a la práctica este pensamiento Murialdino,
debiamos elaborar un proyecto curricular
que complementara saberes(conocimientos) y valores (actitudes),de tal
manera de vivenciar la pedagogía del amor ,mediante la educación del
corazón .
Hemos avanzado mucho con la colaboración y entrega de nuestro colegas
(fortaleza), la perseverancia de nuestros alumnos y el apoyo de las
familias de padres y apoderados que confían en nosotros.
Me parece además muy necesario mantener una comunicación clara y expedita con todos los agentes activos de las obras.
Disponer de una wikipedia para informarnos y mantenernos continuamente
abiertos a diversas experiencias solidarias, pedagogicas, etc .seria
muy interesante.
- Como sugerencia podría aportar que en una conversación,
en un Congreso Educativo con una Hermana de la Congregación de Sta
Marta, me comentó que en sus encuentros de laicos y religiosas, se
realiza al final una comisión para redactar todos los acuerdos y
conclusiones del encuentro, para de esta manera publicar esas ideas en
un “libro” y dejar el tema pensado para el próximo encuentro.(me parece
una buena idea)
- La proyección de un próximo seminario es
muy interesante,para continuar en la senda de educar el corazón de cada
niño o joven de acuerdo a las enseñanzas de nuestro evangelio.
|
|
|
| | | |
|