Home / HomePage / Verso Buenos Aires 2008 / Manos a la obra!

Manos a la obra!


Después de algunos encuentros la Comisión Central desea dar inicio a la fase operativa

  • hacia los seminarios o convenios  provinciales
  • y hacia el Seminario Internacional

 

Con el material enviado a los referentes provinciales a través de los mails del 29/12/2007 y del 17/01/08

 

Este material está compuesto por las siguientes fichas y cuestionarios:


 

ATENCION: Todas las fichas y los cuestionarios se encuentran al final de esta página. Has clic en Attachments

 

La fase operativa consta de dos pasos:

a) Organización de la reflexión en las Obras y las Provincias

b) Ejecución del proceso de reflexión

 

A) ORGANIZACION DE LA RELEXION EN LAS OBRAS Y LAS PROVINCIAS

 

Esquema:

 

 

¿Qué?

1

Envío de todo el material a los Referentes Provinciales

2

Individualización de las obras y de las personas (Referentes de comunidad)

3

Individualización de los Referentes por cada área pastoral de la Obra

5

Individualización de 5 jóvenes por cada referente de área pastoral de la Obra

 

 

 

¿Quién?

 

Comisión Central

 

Consejos Provinciales

Referentes Provinciales

 

Referente de Comunidad

 

Referentes de Areas

 

Descripción:

 

1.- La Comisión Central de preparación del Seminario envía a todos los Referentes Provinciales el material para la fase operativa.

 

2.- Los Referentes Provinciales, en acuerdo con sus respectivos Consejos Provinciales, deciden si la reflexión se debe realizar en todas las obras de la Provincia o en algunas de estas (buscando, eventualmente de elegir aquellas mayormente representativas). Se determinan las obras – comunidad y un Referente por cada Comunidad; este último coordinará la realización del proceso de reflexión en su obra – comunidad. El Referente Provincial encontrará estas y otras indicaciones útiles en la Ficha n° 1.

 

3.- Cada Referente de Comunidad, en diálogo con la comunidad o con el Consejo de la Obra, individualizará, por cada una de las áreas pastoral – educativas de la Obra (escuela, parroquia, CFP, casa familia, centro diurno, acogida de niños y jóvenes en riesgo,  oratorio, etc.), un Referente local de Area. El Referente de Comunidad encontrará estas y otras indicaciones útiles en la Ficha n° 2

 

4.- Cada Referente de Area se encargará, a su vez, de encontrar 5 jóvenes (varones y mujeres) a quienes dar sucesivamente (cfr. la fase siguiente) los cuestionarios. El Referente de Area encontrará estas y otras indicaciones útiles en la Ficha n° 3

 

B) EJECUCION DEL PROCESO DE REFLEXION

 

Esquema:

 

¿Cuándo?

 

 

........

 

........

 

........

 

Hasta setiembre 2008

 

Del 28-10-08

al 02-11-08

 

 

¿Qué?

1

Completar los cuestionarios de los jóvenes y de los educadores

 

2

Análisis y primera interpretación

3

Encuentro de reflexión a nivel local

4

Seminario o Convenio Provincial

5

Seminario Internacional en Buenos Aires

 

 

 

¿Quién?

jóvenes

Referentes de Areas

Referentes de Areas

Comunidad o Consejo de la Obra

Comunidad educativa

Referente Provincial y delegados de las comunidades

Representantes de todas las Provincias

Familia de Murialdo

 

 

Descripción:

 

1.- El Referente de Area, recibido los cuestionarios, completa personalmente su cuestionario “para los educadores”. A los 5 jóvenes individualizados (ver arriba en el punto A.4) da una copia del cuestionario y les pide lo completen. Los motiva y sostiene, también a través de la entrega de la carta a ellos dirigida: Ficha n° 4.

 

2.- El Referente de Area recoge los cuestionarios completados y realiza un primer análisis de las respuestas dadas, confrontando también las opiniones de los jóvenes con las suyas y poniendo por escrito dicha reflexión. Entrega este análisis y todos los cuestionarios, incluyendo el suyo propio, al Referente de Comunidad (el mismo que le había dado inicialmente estos materiales). El Referente de Area encontrará estas indicaciones en la carta a él dirigida: Ficha n° 3.

 

3.- El Referente de Comunidad recibidos de regreso todos los cuestionarios completos, organiza, en acuerdo con la Comunidad o el Consejo de la Obra, un encuentro de reflexión en el que se razona y debate acerca de los resultados. Este debe ser un momento muy valioso para la vida de la Obra: una verdadera y profunda instancia de formación acerca de nuestra propia acción pedagógica. Se tendrá a disposición un material de primera mano, la opinión y reflexión de gente de la comunidad educativo-pastoral local y la posibilidad de sentir el parecer de los jóvenes partícipes de nuestra acción pedagógica. El Referente recoge las reflexiones hechas a nivel de Comunidad – Obra y se pone de acuerdo acerca del modo en que estas serán presentadas en el encuentro (seminario o convenio) a nivel de provincia. Luego inserta en la página web [N.B.: al momento, este link no está activo, pero pronto podrá accederse a él] las respuestas de los cuestionarios de los jóvenes y de los educadores, y envía todo el material escrito en papel (cuestionarios, síntesis de los Referentes de Areas, síntesis de las reflexiones realizadas a nivel de obra) al Referente Provincial. El Referente de Comunidad encontratrá estas indicaciones en la Ficha n° 2.

 

4.- El Referente Provincial, recogidas todas las respuestas y reflexiones, organiza y coordina el desarrollo del Seminario Pedagógico a nivel provinicial. Tales seminarios o convenios en cada una de las provincias deben estar concluidos a más tardar en setiembre de 2008. Este encuentro a nivel nacional o provincial, según se crea oportuno en cada territorio, debe ser una ocación preciosa para reflexionar y profundizar acerca de nuestra acción educativa en provincia, para preguntarnos sobre su sentido y sus realizaciones concretas y para discernir orientaciones y criterios para el futuro. En la medida en que el trabajo precedente haya sido hecho en modo serio y capilar se podrá obtener una imagen suficientemente fiel de la realidad provincial a este respecto. El Referente Provincial recoge las conclusiones del seminario o convenio a nivel provincial y las envía a la Comisión Central. Además, deberá ponerse de acuerdo con los participantes para ver en qué modo los representantes de la Provincia presentarán el informe de lo reflexionado y actuado en el Seminario Internacional. El Referente Provincial encontrará estas indicaciones en la Ficha n° 1.

 

Proximamente se enviarán otros subsidios para orientar y ayudar a los referentes en los diversos pasos del proceso.

Recordamos que al Seminario Internacional de Pedagogía podrán participar hasta 5 “representantes oficiales” por cada provincia, los que deberían haber participado de todo el proceso anterior en sus respectivas comunidades y provincias. Además de estos, está prevista la participación de todos aquellos que deseen hacerlo en calidad de oyentes.  


    Post a comment

    Your Name or E-mail ID (mandatory)

     

    Note: Your comment will be published after approval of the owner.




     RSS of this page